lunes, 12 de septiembre de 2011
Argentina, campeón del Preolímpico: Generación talento, esfuerzo y sacrificio
Se repite el refrán… hay que saber sufrir. José Juan Barea estuvo a tres segundos de enviar a Argentina al Repechaje del próximo año. Sin embargo argentina se impuso a Puerto Rico 81 a 79 y coronó con un gran triunfo ante Brasil por 80 a 75. El equipo de Julio Lamas es el tercer clasificado en América; ahora hay que pensar en la Villa Olímpica de Londres 2012.
Así Julio Lamas se sacó la espina, obtuvo la clasificación a los Juegos Olímpicos de Londres jugando de local y ahora el desafío personal se convierte en conjunto. Junto a estos mismos doce jugadores, cambio más cambio menos, quieren tallar una plaqueta más en un grupo que forma parte de los grandes equipos de la historia mundial pero que nunca descansa y siempre quiere más…Londres 2012 y España 2014.
viernes, 2 de septiembre de 2011
Gran triunfo ante Puerto Rico
(Por Sebastián Saijo, Enviado Especial) - Argentina 81 Puerto Rico 74. ¿Quién los podrá frenar? Puerto Rico había tenido un pequeño susto la noche anterior cuando Uruguay le quiso arrebatar la tercera victoria consecutiva y eso a Flor Meléndez no le gustó mucho. Argentina dejó jugar un rato a los boricuas, luego la maquina se encendió y no paró hasta el final. Enfrenta a Panamá pero ya está pensando en la semana que viene.
Emanuel Ginobili agitaba con sus brazos y la gente se contagiaba. Por primera vez y desde el Mundial de Turquía, la Selección Argentina se sentía presionada por el rival y por la gente. Carlos Arroyo estaba encendido; todo lo que tiraba, entraba. ¿Cuándo hablamos de ahogados, a qué nos referimos? A luchar punto a punto contra un gigante que estaba dormido pero sabe despertar en tiempo y forma.
Otra de las tantas virtudes o casualidades de estos jugadores, son los destellos individuales en distintas circunstancias del partido. Un gran arranque de Ginobili con dos triples consecutivos; Scola luchando debajo del tablero con Daniel Santiago, inexplicable que con su altura no sea más agresivo en la pintura; y por último, Carlos Delfino con dos intervenciones y encontrando el doble y la falta. Momentos que quebraron la situación del juego cuando Puerto Rico no cuenta con el mejor José Juan Barea en este Preolímpico.
Se siguen sumando victorias consecutivas y aniversarios de los logros conseguidos por esta “Generación Dorada” pero la mejor característica que tuvo y va a tener siempre este grupo son las ganas de seguir mejorando. Y esa obsesión, se nota en Pablo Prigioni: “Deseo que el equipo vaya mejorando”. Imparables.
Emanuel Ginobili agitaba con sus brazos y la gente se contagiaba. Por primera vez y desde el Mundial de Turquía, la Selección Argentina se sentía presionada por el rival y por la gente. Carlos Arroyo estaba encendido; todo lo que tiraba, entraba. ¿Cuándo hablamos de ahogados, a qué nos referimos? A luchar punto a punto contra un gigante que estaba dormido pero sabe despertar en tiempo y forma.
Otra de las tantas virtudes o casualidades de estos jugadores, son los destellos individuales en distintas circunstancias del partido. Un gran arranque de Ginobili con dos triples consecutivos; Scola luchando debajo del tablero con Daniel Santiago, inexplicable que con su altura no sea más agresivo en la pintura; y por último, Carlos Delfino con dos intervenciones y encontrando el doble y la falta. Momentos que quebraron la situación del juego cuando Puerto Rico no cuenta con el mejor José Juan Barea en este Preolímpico.
Se siguen sumando victorias consecutivas y aniversarios de los logros conseguidos por esta “Generación Dorada” pero la mejor característica que tuvo y va a tener siempre este grupo son las ganas de seguir mejorando. Y esa obsesión, se nota en Pablo Prigioni: “Deseo que el equipo vaya mejorando”. Imparables.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)