lunes, 12 de septiembre de 2011
Argentina, campeón del Preolímpico: Generación talento, esfuerzo y sacrificio
Se repite el refrán… hay que saber sufrir. José Juan Barea estuvo a tres segundos de enviar a Argentina al Repechaje del próximo año. Sin embargo argentina se impuso a Puerto Rico 81 a 79 y coronó con un gran triunfo ante Brasil por 80 a 75. El equipo de Julio Lamas es el tercer clasificado en América; ahora hay que pensar en la Villa Olímpica de Londres 2012.
Así Julio Lamas se sacó la espina, obtuvo la clasificación a los Juegos Olímpicos de Londres jugando de local y ahora el desafío personal se convierte en conjunto. Junto a estos mismos doce jugadores, cambio más cambio menos, quieren tallar una plaqueta más en un grupo que forma parte de los grandes equipos de la historia mundial pero que nunca descansa y siempre quiere más…Londres 2012 y España 2014.
viernes, 2 de septiembre de 2011
Gran triunfo ante Puerto Rico
(Por Sebastián Saijo, Enviado Especial) - Argentina 81 Puerto Rico 74. ¿Quién los podrá frenar? Puerto Rico había tenido un pequeño susto la noche anterior cuando Uruguay le quiso arrebatar la tercera victoria consecutiva y eso a Flor Meléndez no le gustó mucho. Argentina dejó jugar un rato a los boricuas, luego la maquina se encendió y no paró hasta el final. Enfrenta a Panamá pero ya está pensando en la semana que viene.
Emanuel Ginobili agitaba con sus brazos y la gente se contagiaba. Por primera vez y desde el Mundial de Turquía, la Selección Argentina se sentía presionada por el rival y por la gente. Carlos Arroyo estaba encendido; todo lo que tiraba, entraba. ¿Cuándo hablamos de ahogados, a qué nos referimos? A luchar punto a punto contra un gigante que estaba dormido pero sabe despertar en tiempo y forma.
Otra de las tantas virtudes o casualidades de estos jugadores, son los destellos individuales en distintas circunstancias del partido. Un gran arranque de Ginobili con dos triples consecutivos; Scola luchando debajo del tablero con Daniel Santiago, inexplicable que con su altura no sea más agresivo en la pintura; y por último, Carlos Delfino con dos intervenciones y encontrando el doble y la falta. Momentos que quebraron la situación del juego cuando Puerto Rico no cuenta con el mejor José Juan Barea en este Preolímpico.
Se siguen sumando victorias consecutivas y aniversarios de los logros conseguidos por esta “Generación Dorada” pero la mejor característica que tuvo y va a tener siempre este grupo son las ganas de seguir mejorando. Y esa obsesión, se nota en Pablo Prigioni: “Deseo que el equipo vaya mejorando”. Imparables.
Emanuel Ginobili agitaba con sus brazos y la gente se contagiaba. Por primera vez y desde el Mundial de Turquía, la Selección Argentina se sentía presionada por el rival y por la gente. Carlos Arroyo estaba encendido; todo lo que tiraba, entraba. ¿Cuándo hablamos de ahogados, a qué nos referimos? A luchar punto a punto contra un gigante que estaba dormido pero sabe despertar en tiempo y forma.
Otra de las tantas virtudes o casualidades de estos jugadores, son los destellos individuales en distintas circunstancias del partido. Un gran arranque de Ginobili con dos triples consecutivos; Scola luchando debajo del tablero con Daniel Santiago, inexplicable que con su altura no sea más agresivo en la pintura; y por último, Carlos Delfino con dos intervenciones y encontrando el doble y la falta. Momentos que quebraron la situación del juego cuando Puerto Rico no cuenta con el mejor José Juan Barea en este Preolímpico.
Se siguen sumando victorias consecutivas y aniversarios de los logros conseguidos por esta “Generación Dorada” pero la mejor característica que tuvo y va a tener siempre este grupo son las ganas de seguir mejorando. Y esa obsesión, se nota en Pablo Prigioni: “Deseo que el equipo vaya mejorando”. Imparables.
miércoles, 31 de agosto de 2011
Partidazo ante Uruguay
(Por Sebastián Saijo, Enviado Especial) - Los sentimientos que genera la Selección Argentina son muchos. Emoción que proviene de la alegría, placer y muchos otros más. Entre esos, rescato la frustración. Así, se sintió Martín Osimani luego de la contundente derrota que sufrió Uruguay en su comienzo de torneo clasificatorio a Londres 2012.
Con la baja de Leandro García Moráles por un cuadro febril, como la noticia en la jornada nocturna, al equipo de Gerardo Jauri no le dieron oportunidades de ilusionarse y ese golpe es duro de digerir. Argentina cerró el primer cuarto 25 a 7 donde tuvo 10/13 en lanzamientos de dos puntos y Luis Scola anotaba con dos dígitos. La diferencia es letal; no permiten jugar al rival (Uruguay 3/15 en cancha) y produce fastidio.
El entrenador uruguayo no especuló en ningún momento. Luego de estar 27 puntos abajo, fue un buen momento para otorgarle rodaje a los juveniles: Mathias Calfani, Fernando Martínez, Sebastián Izaguirre y Bruno Fitipaldo. Una situación única para probar cómo pueden reaccionar en una competencia internacional pero, siempre y cuando, Argentina no sea el equipo adversario.
Los 50 puntos de Scola (18), Juan Gutiérrez (16) y Andrés Nocioni (16) fueron el significado de la ofensiva nacional.
Ahora, tiene un día libre. Las 24 horas del jueves son suficiente tiempo para observar y definir cómo jugó Puerto Rico los primeros dos partidos. Un conjunto con mucha rotación que obtiene desde el banco. Situaciones similares la de ambas selecciones, ¿Los boricuas serán los rivales a vencer? ¿Tendrá un rival a vencer?
La Argentina debutó con un triunfo y sin muchas complicaciones
(Por Mariano Villafuerte) - Y por fin llego el día, la Generación Dorada salió a la cancha para disputar su primer encuentro frente al representativo de Paraguay por la primera fecha del grupo B del Preolímpico de Básquet 2011.
Con las ausencias por lesión de Carlos Delfino y Fabricio Oberto el quinteto dirigido por Julio Lamas que saltó al campo de juego fue: Pablo Prigioni, Emanuel Ginobili, Andrés Nocioni, Juan Gutiérrez y Luis Scola.
Mientras que el equipo Guarini alineo al siguiente quinteto: D. Pérez, Martínez, Zanotti, Araujo y Fabio.
El primer tiempo mostró las diferencias existentes entre ambos conjuntos, el equipo dirigido por Lamas sacó una diferencia de 22 puntos, aprovechando para rotar al plantel de cara a los próximos compromisos.
El parcial fue 45 – 23 en favor de la Selección Argentina en donde se destacaron: Scola con 12, Quinteros con 8 y Nocioni con 7.
El comienzo del segundo tiempo no fue diferente ya que la selección albiceleste siguió dominando las acciones llevando el score a 69 a 40, con Paolo Quinteros como goleador con 15 puntos.
Argentina siguió por la misma senda y termino aplastando al Paraguay por 84 a 52 con un Paolo Quinteros intratable que termino como goleador con 19 puntos.
En la próxima fecha el equipo dirigido por Julio Lamas tiene un difícil compromiso frente al equipo uruguayo a partir de las 18 hs.
martes, 23 de agosto de 2011
Julio Lamas, de actor a Coach de la Selección
(Por Juliana Palleros) - “Quería ser actor y entrenador de básquet”, esas eran las dos pasiones que tenía de joven. Hasta los 20 años estudió actuación pero tuvo que decidir y el básquet terminó ganando y para bien. Nació el 9 de junio de 1964 en Capital, aunque su club de toda la vida fue Deportivo San Andrés, donde empezó a transitar su carrera con las categorías infantiles.
Su padre falleció cuando él tenía ocho años, y fue allí cuando su madre se ocupó de la familia y se esforzó para que Julio pudiera practicar deporte en un club. Desde ese entonces el básquet empezaba a formar parte de su vida. Dejó de trabajar en la oficina de despachante de Aduana para tomar el curso de técnico, por esto “mi mamá no me habló por tres meses. Me ponía la comida en la mesa y no me hablaba”
Su gran maestro fue León Najnudel, a quien considera parte fundamental de su trayectoria: “León influyó de manera decisiva para siempre, porque con total desinterés me instruyó, me enseñó, me guió y yo pude aprender de él”, afirma orgulloso. Con él también compartió viajes europeos y por Estados Unidos para capacitarse y terminar de instruirse como técnico.
Él mismo dice haber sido un jugador de “garra, huevo y corazón’’ y no de los buenos.
Su cabeza está dividida en dos, actualmente asegura estar en su mejor momento profesional, y confía en el proyecto del Club Obras, mientras que dirigir la Selección Nacional “es lo máximo que me puede pasar deportivamente”.
Dirigió a la Selección Argentina desde 1997 hasta 1999 y regresó en el 2010. Considerado una voz autorizada y respetada en el ambiente del basketball, para Lamas, lograr hacer una buena trayectoria, tener prestigio y resultados consiste en poder estar en clubes que tienen proyectos fuertes e importantes, ya que esos son los que normalmente están integrados por jugadores destacados.
Etiquetas:
Julio Lamas,
Selección Argentina
lunes, 22 de agosto de 2011
Selección Argentina, la favorita
(Por Mariano Villafuerte) - Del 30 de Agosto al 11 de Septiembre se llevara a cabo en Mar del Plata el Preolímpico de Básquet, que dará dos plazas para los Juegos Olímpico de Londres 2012.
La selección albiceleste integrara el Grupo B junto a los siguientes representativos: Puerto Rico, Uruguay, Panamá y Paraguay.
De ambas fases clasificarán a la siguiente instancia los cuatro primeros equipos de cada zona con el arrastre de los puntos conseguidos en la primera vuelta (sin contar el resultado ante el país eliminado) y jugarán con los que todavía no se haya enfrentado. Los primeros cuatro van a las semifinales (1° vs. 4 y 2° vs. 3°).
Logros
Campeonatos de Mundo
• Argentina 1950 (Campeón)
• Estados Unidos 2002 (Subcampeón)
Juegos Olímpicos
• Atenas 2004 (Oro)
• Pekín 2008 (Bronce)
Torneo Pre-Mundial
• Neuquen 2011 (Campeón)
• San Juan de Puerto Rico 1993/2009 (Tercer Lugar)
Torneo Pre-Olímpico
• Tucumán 1995, San Juan 2003 y Las Vegas 2007 (Subcampeón)
• San Juan de Puerto Rico 1980/1999 (Tercer Lugar)
Juegos Panamericanos
• Mar del Plata 1995 (Campeón)
• Buenos Aires 1951 y Ciudad de México 1955 (Subcampeón)
Lista de jugadores
Hasta ahora son siete los confirmados por el Director Técnico:
Emanuel Ginóbilli (Spurs)
Luis Scola (Houston)
Carlos Delfino (Milwaukee)
Andrés Nocioni (Philadelphia)
Pablo Prigioni (Real Madrid)
Hernán Jasen (Estudiantes Madrid)
Leonardo Gutiérrez (Peñarol de Mar del Plata)
Fabricio Oberto
Cuerpo Técnico
Entrenador: Julio Lamas
Asistente Técnico: Gonzalo García
Preparador Físico: Manuel Álvarez
Medico: Diego Grippo.
Grupos y Partidos
Grupo B
Día 30/08 – Argentina – Paraguay
Día 31/08 – Argentina – Uruguay
Día 01/09 – Argentina (Fecha Libre)
Día 02/09 – Argentina – Panamá
Generación Dorada
Para comprender la magnitud de lo que significa la “Generación Dorada” para el básquet argentino, hay que hacer un poco de memoria.
Fundamentalmente los más jóvenes, quienes no vivieron épocas previas y que se comenzaron a interesar por este hermoso deporte a partir de los logros obtenidos por esta camada de jugadores.
FIBA organiza los Campeonatos Mundiales y los Juegos Olímpicos, cada 4 años, intercalados. El básquet fue incluido como deporte olímpico en 1936, y Estados Unidos ganó todos los torneos excepto cuatro, Munich 1972, Moscú 1980 (donde no participó por un boicot político), Seúl 1988 y Atenas 2004 (donde ganó Argentina).
Con la llegada de la Generación Dorada, se consiguió un excelente resultado en cuatro torneos consecutivos. Subcampeones del mundo en Indianápolis 2002, perdiendo la final frente a Yugoslavia, con polémicas decisiones arbitrales.
Dos años después, lograron la Medalla de Oro en Atenas 2004 (también venciendo a una selección de Estados Unidos con jugadores NBA en la semifinal).
En el Mundial de Japón 2006, cuarto puesto (perdiendo la semifinal con España y el bronce con EEUU).
Finalmente, en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 con una Medalla de Bronce.
domingo, 21 de agosto de 2011
Perfiles: Pablo Prigioni
Producido por alumnos de la Carrera de Periodismo Deportivo del Centro de Estudios Terciarios River Plate. Más info en http://preolimpicodebasquet2011.blogspot.com/ y http://deportivoperiodismo.blogspot.
Producido por: Federico Cometti
sábado, 20 de agosto de 2011
Perfiles: Rubén Maganano, Entrenador de Brasil
Producido por alumnos de la Carrera de Periodismo Deportivo del Centro de Estudios Terciarios River Plate. Más info en http://preolimpicodebasquet2011.blogspot.com/ y http://deportivoperiodismo.blogspot.
Producido por: Diego Sole
viernes, 19 de agosto de 2011
Perfiles: Esteban Batista, Uruguay
Producido por alumnos de la Carrera de Periodismo Deportivo del Centro de Estudios Terciarios River Plate. Más info en http://preolimpicodebasquet2011.blogspot.com/ y http://deportivoperiodismo.blogspot.
Producido por: Sebastián Saijo
jueves, 18 de agosto de 2011
Perfiles: Andrés Nocioni
Producido por alumnos de la Carrera de Periodismo Deportivo del Centro de Estudios Terciarios River Plate. Más info en http://preolimpicodebasquet2011.blogspot.com/ y http://deportivoperiodismo.blogspot.
Producido por: Diego Sole
martes, 16 de agosto de 2011
Perfiles: Carlos Delfino
Producido por alumnos de la Carrera de Periodismo Deportivo del Centro de Estudios Terciarios River Plate. Más info en http://noticopaamerica.blogspot.com/ y http://deportivoperiodismo.blogspot.
Producido por: María Eva Iglesias
Etiquetas:
Carlos Delfino,
NBA,
Selección Argentina,
TV
lunes, 15 de agosto de 2011
El "Che" García, alguien más que un ayudante de campo
(Por Sandra Cavazzini) - “Nací en una ciudad donde se respira básquet. De todas maneras no formo parte de una familia dedicada a este deporte”, declara Néstor Rafael “Che” García. Sus inicios en el basquetbol se relacionaron con una recomendación médica de aprender a incorporarse dentro de grupos para subsanar cierto grado de agresividad que acarreaba. Así se dio su ingreso a Olimpo, club en el que vivió su infancia y adolescencia.
El amor por el básquet lo llevó de Olimpo a Independiente. García cree que en su ciudad no hay muchas otras opciones más que el deporte de la pelota naranja, porque “en Bahía Blanca el básquet se te mete, es una Ciudad de Básquet, la gente se interesa por este deporte, los medios te informan constantemente y llega un momento en que te empapás y te ponés competitivo”.
El “Che” se define como una persona muy desarraigada. Recorrió clubes, ciudades y países en su búsqueda y, a pesar de que su familia es muy importante sabe que “la personalidad que tengo en la cancha no es la misma que tengo en mi casa”. Con un apodo adquirido en Puerto Rico, donde a los argentinos se los identifica con el Che Guevara, Néstor reparte su tiempo libre entre la música y la lectura de libros sobre religiones, culturas y modos de vida.
Cada partido, una toalla
Si hay algo que caracteriza a García es llevar consigo una toalla. Entre costumbre y cábala, todo empezó en Puerto Rico cuando en 1989 un entrenador lo dejó a cargo del equipo. “Yo tenía 23 años y me tocó un partido dificilísimo”, comenta, “en el que tomé una toalla para secarme la transpiración. Mientras la tenía encima el equipo pasaba arriba por 5 o 6, pero cuando la dejaba se nos ponían adelante; entonces sentí que la toalla jugaba mejor que todos los jugadores que tenía.”
Según García, la toalla es la que más sabe de él, sabe cuando tiene miedo y cuando se intuye ganador, le transmite la energía de la gente. “Además de ser una cábala es una válvula de escape muy grande para mí y voy a seguir usándola. La idea es tratar de hacer un montón de toallas para regalárselas a la gente y ver ese estadio con miles de toallas en el aire”, confiesa.
La gente
La hinchada, esa gente y su pasión por los colores, es uno de los condimentos más importantes, “por lo menos para que esté yo al frente del equipo”, dice García. “Tal es así que la considero un ejército y mucha gente me lo ha confirmado”. Señala que la hinchada es el jugador más obediente, aquella que no necesita recibir instrucciones, que hace del club su casa, tal como Olimpo o Independiente fueron alguna vez la suya.
Ayer y hoy
DT del Peñarol campeón del 94, hace seis años que no dirige en el país (su última fue una mala experiencia, en Argentino de Junín). Pasó con éxito por Gaiteros de Zulia de Venezuela, Halcones de Xalapa de México, Malvín de Uruguay y Minas Tenis de Brasil, entre otros. Incluso tuvo a su cargo al seleccionado uruguayo y fue asistente de los boricuas. Actualmente, se desempeña como entrenador en Marinos de Venezuela, al que accede luego de que Fernando Duró fuera despedido. El conocimiento del básquet de Sud y Centroamérica y su amistad con Lamas lo llevan a formar parte del cuerpo técnico de la Selección para el Preolímpico que arrancará el 30 de agosto en Mar del Plata.
Néstor, el “Che”, el amigo de Lamas, muchas denominaciones, un solo amor: el básquet.
El amor por el básquet lo llevó de Olimpo a Independiente. García cree que en su ciudad no hay muchas otras opciones más que el deporte de la pelota naranja, porque “en Bahía Blanca el básquet se te mete, es una Ciudad de Básquet, la gente se interesa por este deporte, los medios te informan constantemente y llega un momento en que te empapás y te ponés competitivo”.
El “Che” se define como una persona muy desarraigada. Recorrió clubes, ciudades y países en su búsqueda y, a pesar de que su familia es muy importante sabe que “la personalidad que tengo en la cancha no es la misma que tengo en mi casa”. Con un apodo adquirido en Puerto Rico, donde a los argentinos se los identifica con el Che Guevara, Néstor reparte su tiempo libre entre la música y la lectura de libros sobre religiones, culturas y modos de vida.
Cada partido, una toalla
Si hay algo que caracteriza a García es llevar consigo una toalla. Entre costumbre y cábala, todo empezó en Puerto Rico cuando en 1989 un entrenador lo dejó a cargo del equipo. “Yo tenía 23 años y me tocó un partido dificilísimo”, comenta, “en el que tomé una toalla para secarme la transpiración. Mientras la tenía encima el equipo pasaba arriba por 5 o 6, pero cuando la dejaba se nos ponían adelante; entonces sentí que la toalla jugaba mejor que todos los jugadores que tenía.”
Según García, la toalla es la que más sabe de él, sabe cuando tiene miedo y cuando se intuye ganador, le transmite la energía de la gente. “Además de ser una cábala es una válvula de escape muy grande para mí y voy a seguir usándola. La idea es tratar de hacer un montón de toallas para regalárselas a la gente y ver ese estadio con miles de toallas en el aire”, confiesa.
La gente
La hinchada, esa gente y su pasión por los colores, es uno de los condimentos más importantes, “por lo menos para que esté yo al frente del equipo”, dice García. “Tal es así que la considero un ejército y mucha gente me lo ha confirmado”. Señala que la hinchada es el jugador más obediente, aquella que no necesita recibir instrucciones, que hace del club su casa, tal como Olimpo o Independiente fueron alguna vez la suya.
Ayer y hoy
DT del Peñarol campeón del 94, hace seis años que no dirige en el país (su última fue una mala experiencia, en Argentino de Junín). Pasó con éxito por Gaiteros de Zulia de Venezuela, Halcones de Xalapa de México, Malvín de Uruguay y Minas Tenis de Brasil, entre otros. Incluso tuvo a su cargo al seleccionado uruguayo y fue asistente de los boricuas. Actualmente, se desempeña como entrenador en Marinos de Venezuela, al que accede luego de que Fernando Duró fuera despedido. El conocimiento del básquet de Sud y Centroamérica y su amistad con Lamas lo llevan a formar parte del cuerpo técnico de la Selección para el Preolímpico que arrancará el 30 de agosto en Mar del Plata.
Néstor, el “Che”, el amigo de Lamas, muchas denominaciones, un solo amor: el básquet.
domingo, 14 de agosto de 2011
Perfiles: Emanuel Ginóbilli
Producido por alumnos de la Carrera de Periodismo Deportivo del Centro de Estudios Terciarios River Plate. Más info en http://preolimpicodebasquet2011.blogspot.com/ y http://deportivoperiodismo.blogspot.
Producido por: Daiana Cejas
Etiquetas:
Emanuel Ginóbilli,
NBA,
Noticias,
Selección Argentina,
TV
sábado, 13 de agosto de 2011
Radio Básquet:: Bloque 2
Un Programa Deportivo imperdible sobre la PREVIA DEL PREOLÍMPICO DE BASQUET, LOS JUEGOS PANAMERICANOS, LOS JUEGOS OLÍMPICOS, ENTRE OTROS INFORMES.
Participaron: Ileana Brandan, Nicanor Olivetto, Facundo Maldonado y Juan Manuel Nahoum.
viernes, 12 de agosto de 2011
Preolímpico 2011: Julio Lamas
Producido por alumnos de la Carrera de Periodismo Deportivo del Centro de Estudios Terciarios River Plate. Más info en http://preolimpicodebasquet2011.blogspot.com/ y http://deportivoperiodismo.blogspot.
Producido por: Sebastián Saijo
Etiquetas:
Julio Lamas,
Noticias,
Selección Argentina,
TV
jueves, 11 de agosto de 2011
Mar del Plata: Información Turística
(Por Juliana Palleros) - La ciudad costera argentina es la sede del Preolímpico de Básquet. Se jugará en el Estadio Polideportivo Islas Malvinas, donde hace las veces de local el Club Atlético Peñarol, con capacidad para 12000 espectadores.
Mar del Plata cuenta con una alta gama de lugares para conocer, recorrer y disfrutar. Dispone de grandes playas, como la conocida Playa Grande. Algunas de ellas con estacionamiento, bares y actividades deportivas. Cerca de las mismas se encuentra el renovado Aquarium, donde se puede bucear con peces y apreciar distintos shows de delfines y distintos animales.
Un paseo por el místico Puerto marplatense, donde podrá apreciar las pintorescas lanchas y barcos costeros, y donde seguro se encontrará con los simpáticos lobos marinos. También puede visitarlos, concurriendo a la Reserva Faustina, donde convive una colonia de machos que cada verano parte a la costa uruguaya para aparearse.
Además, podrá realizar paseos marítimos, con duración de 1 hora, y excursiones de pesca. La banquina de pescadores, cuenta también con distintos restaurantes, donde degustará los mejores platos de pescados y mariscos.
Durante el día se puede disfrutar de la famosa diagonal, adquirir artesanías, y visitar la calle Belgrano donde se hallan los dos modernos shoppings que posee la ciudad. A la noche, el Complejo Casino Gran Hotel Provincial, que cuenta con una amplia sala de juegos y presenciar el espectáculo de fuentes danzantes.
Para aquellos que alentarán a su Selección durante gran tiempo y deseen hospedarse, los hoteles de 2 estrellas van desde los $100 en adelante. Los de 3 entre $260 y $ 350. Hospedaje de 4 estrellas desde los $400 y los más lujosos, de 5 estrellas, inician aproximadamente desde los $500 más IVA.
Por el lado del transporte, el mínimo de colectivos es de $2.10, mientras que la bajada de bandera de taxi arranca en los $5 y la ficha (130 metros) 0.50 centavos.
Y por supuesto, no podrá dejar de visitar la Avenida Juan B Justo, más conocida como “La Avenida del Pulóver”, donde se encuentran distintos comercios destinados a la venta de camperas, cueros y tejidos.
Mar del Plata cuenta con una alta gama de lugares para conocer, recorrer y disfrutar. Dispone de grandes playas, como la conocida Playa Grande. Algunas de ellas con estacionamiento, bares y actividades deportivas. Cerca de las mismas se encuentra el renovado Aquarium, donde se puede bucear con peces y apreciar distintos shows de delfines y distintos animales.
Un paseo por el místico Puerto marplatense, donde podrá apreciar las pintorescas lanchas y barcos costeros, y donde seguro se encontrará con los simpáticos lobos marinos. También puede visitarlos, concurriendo a la Reserva Faustina, donde convive una colonia de machos que cada verano parte a la costa uruguaya para aparearse.
Además, podrá realizar paseos marítimos, con duración de 1 hora, y excursiones de pesca. La banquina de pescadores, cuenta también con distintos restaurantes, donde degustará los mejores platos de pescados y mariscos.
Durante el día se puede disfrutar de la famosa diagonal, adquirir artesanías, y visitar la calle Belgrano donde se hallan los dos modernos shoppings que posee la ciudad. A la noche, el Complejo Casino Gran Hotel Provincial, que cuenta con una amplia sala de juegos y presenciar el espectáculo de fuentes danzantes.
Para aquellos que alentarán a su Selección durante gran tiempo y deseen hospedarse, los hoteles de 2 estrellas van desde los $100 en adelante. Los de 3 entre $260 y $ 350. Hospedaje de 4 estrellas desde los $400 y los más lujosos, de 5 estrellas, inician aproximadamente desde los $500 más IVA.
Por el lado del transporte, el mínimo de colectivos es de $2.10, mientras que la bajada de bandera de taxi arranca en los $5 y la ficha (130 metros) 0.50 centavos.
Y por supuesto, no podrá dejar de visitar la Avenida Juan B Justo, más conocida como “La Avenida del Pulóver”, donde se encuentran distintos comercios destinados a la venta de camperas, cueros y tejidos.
miércoles, 10 de agosto de 2011
Perfiles: Luis Scola
Producido por alumnos de la Carrera de Periodismo Deportivo del Centro de Estudios Terciarios River Plate. Más info en http://noticopaamerica.blogspot.com/ y http://deportivoperiodismo.blogspot.
Producido por: Sebastián Saijo
Etiquetas:
Scola,
Selección Argentina,
TV
martes, 9 de agosto de 2011
Radio Básquet
Un Programa Deportivo imperdible sobre la PREVIA DEL PREOLÍMPICO DE BASQUET, LOS JUEGOS PANAMERICANOS, LOS JUEGOS OLÍMPICOS, ENTRE OTROS INFORMES.
Participaron: Ileana Brandan, Nicanor Olivetto, Facundo Maldonado y Juan Manuel Nahoum.
lunes, 8 de agosto de 2011
Perfiles: Al Horford, República Dominicana
Producido por alumnos de la Carrera de Periodismo Deportivo del Centro de Estudios Terciarios River Plate. Más info en http://noticopaamerica.blogspot.com/ y http://deportivoperiodismo.blogspot.
Producido por: María Eva Iglesias
Etiquetas:
Al Horford,
República Dominicana,
TV
Preolímpico: cuenta regresiva
(Por María Nayar) - Entre el 30 de agosto y el 11 de septiembre se llevará a cabo, en Mar del Plata, el Preolímpico de Básquet de FIBA Américas, que otorgará dos plazas para los Juegos Olímpicos de Londres 2012. La sede será el Polideportivo Islas Malvinas. Los partidos que dispute la Selección Argentina serán transmitidos por la Televisión Pública.
En este torneo participarán 10 selecciones divididas dos grupos. El Grupo A está conformado por Canadá, Republica Dominicana, Venezuela, Cuba y Brasil; mientras que el Grupo B, por Puerto Rico, Panamá, Uruguay, Paraguay y Argentina. Este campeonato será jugado en tres rondas. Los cuatro mejores de cada grupo pasan a la ronda de los cuartos de final donde jugarán cuatro partidos contra los demás clasificados del otro grupo. La ronda de cuartos de final se jugará entre el 1 y el 4 de septiembre. Los primeros cuatro ubicados en la tabla de posiciones en los cuartos de final pasan directamente al Mundial y a la semifinal que se jugará el 5 de septiembre y el 6, la final.
Fixture de la primera fase del Preolímpico
Primera Ronda
Martes 30 de agosto
11.30 Republica Dominicana vs. Cuba
14.00 Brasil vs. Venezuela
18.00 Argentina vs. Paraguay
20.30 Panamá vs. Puerto Rico
Libre: Canadá
Libre: Uruguay
Miércoles 31 de agosto
11.30 Venezuela vs. República Dominicana
14.00 Canadá vs. Brasil
18.00 Argentina vs. Uruguay
20.30 Paraguay vs. Puerto Rico
Libre: Panamá
Libre: cuba
Jueves 1 de septiembre
11.30 Paraguay vs. Panamá
14.00 Cuba vs. Venezuela
18.00 República Dominicana vs. Canadá
20.30 Uruguay vs. Puerto Rico
Libre: Argentina
Libre: Brasil
Viernes 2 de septiembre
11.30 Cuba vs. Canadá
14.00 Panamá vs. Uruguay
18.00 Puerto Rico vs. Argentina
20.30 Brasil vs. República Dominicana
Libre: Paraguay
Libre: Venezuela
Sábado 3 de septiembre
11.30 Uruguay vs. Paraguay
14.00 Venezuela vs. Canadá
18.00 Argentina vs. Panamá
20.30 Cuba vs. Brasil
Libre: Puerto Rico
Libre: Republica Dominicana
Cuartos de Final
Lunes 5 de septiembre
11.30 Equipo 8º vs. Equipo 1º
14.00 Equipo 2º vs. Equipo 7º
18.00 Equipo 6º vs. Equipo 3º
20.30 Equipo 4º vs. Equipo 5º
Martes 6 de septiembre
11.30 Equipo 1º vs. Equipo 7º
14.00 Equipo 8º vs. Equipo 6º
18.00 Equipo 5º vs. Equipo 2º
20.30 Equipo 3º vs. Equipo 4º
Miércoles 7 de septiembre
11.30 Equipo 6º vs. Equipo 1º
14.00 Equipo 7º vs. Equipo 5º
18.00 Equipo 4º vs. Equipo 8º
20.30 Equipo 2º vs. Equipo 3º
Jueves 8 de septiembre
11.30 Equipo 1º vs. Equipo 5º
14.00 Equipo 6º vs. Equipo 4º
18.00 Equipo 3º vs. Equipo 7º
20.30 Equipo 8º vs. Equipo 2º
Semifinal
Equipo 2º vs. Equipo 3º
Equipo 1º vs. Equipo 4º
Final
Perdedor vs. Perdedor
Ganador vs. Ganador
En este torneo participarán 10 selecciones divididas dos grupos. El Grupo A está conformado por Canadá, Republica Dominicana, Venezuela, Cuba y Brasil; mientras que el Grupo B, por Puerto Rico, Panamá, Uruguay, Paraguay y Argentina. Este campeonato será jugado en tres rondas. Los cuatro mejores de cada grupo pasan a la ronda de los cuartos de final donde jugarán cuatro partidos contra los demás clasificados del otro grupo. La ronda de cuartos de final se jugará entre el 1 y el 4 de septiembre. Los primeros cuatro ubicados en la tabla de posiciones en los cuartos de final pasan directamente al Mundial y a la semifinal que se jugará el 5 de septiembre y el 6, la final.
Fixture de la primera fase del Preolímpico
Primera Ronda
Martes 30 de agosto
11.30 Republica Dominicana vs. Cuba
14.00 Brasil vs. Venezuela
18.00 Argentina vs. Paraguay
20.30 Panamá vs. Puerto Rico
Libre: Canadá
Libre: Uruguay
Miércoles 31 de agosto
11.30 Venezuela vs. República Dominicana
14.00 Canadá vs. Brasil
18.00 Argentina vs. Uruguay
20.30 Paraguay vs. Puerto Rico
Libre: Panamá
Libre: cuba
Jueves 1 de septiembre
11.30 Paraguay vs. Panamá
14.00 Cuba vs. Venezuela
18.00 República Dominicana vs. Canadá
20.30 Uruguay vs. Puerto Rico
Libre: Argentina
Libre: Brasil
Viernes 2 de septiembre
11.30 Cuba vs. Canadá
14.00 Panamá vs. Uruguay
18.00 Puerto Rico vs. Argentina
20.30 Brasil vs. República Dominicana
Libre: Paraguay
Libre: Venezuela
Sábado 3 de septiembre
11.30 Uruguay vs. Paraguay
14.00 Venezuela vs. Canadá
18.00 Argentina vs. Panamá
20.30 Cuba vs. Brasil
Libre: Puerto Rico
Libre: Republica Dominicana
Cuartos de Final
Lunes 5 de septiembre
11.30 Equipo 8º vs. Equipo 1º
14.00 Equipo 2º vs. Equipo 7º
18.00 Equipo 6º vs. Equipo 3º
20.30 Equipo 4º vs. Equipo 5º
Martes 6 de septiembre
11.30 Equipo 1º vs. Equipo 7º
14.00 Equipo 8º vs. Equipo 6º
18.00 Equipo 5º vs. Equipo 2º
20.30 Equipo 3º vs. Equipo 4º
Miércoles 7 de septiembre
11.30 Equipo 6º vs. Equipo 1º
14.00 Equipo 7º vs. Equipo 5º
18.00 Equipo 4º vs. Equipo 8º
20.30 Equipo 2º vs. Equipo 3º
Jueves 8 de septiembre
11.30 Equipo 1º vs. Equipo 5º
14.00 Equipo 6º vs. Equipo 4º
18.00 Equipo 3º vs. Equipo 7º
20.30 Equipo 8º vs. Equipo 2º
Semifinal
Equipo 2º vs. Equipo 3º
Equipo 1º vs. Equipo 4º
Final
Perdedor vs. Perdedor
Ganador vs. Ganador
Etiquetas:
Fixture,
Noticias,
Preolímpico
Suscribirse a:
Entradas (Atom)